top of page

   "Que sea la Odisea" 
                     de Adela Basch

    Síntesis Argumental

  “Que sea la odisea” es una propuesta de teatro, títeres y
multimedia para toda la familia, inspirada en el mito griego
de La odisea de Homero.

 El espectáculo está situado al mismo tiempo en un aula de   escuela  y   en los remotos paisajes de la mitología griega.
Con cierto realismo mágico, la obra presenta el mítico relato   sobre   la epopeya de Ulises, de la mano de dos personajes   actuales,     “héroes anónimos” como son un encargado de   escuela  y una     maestra.
En esta odisea contaremos entonces, por un lado la historia de
Ulises, llena de travesías, obstáculos, desafíos y promesas
hasta lograr el regreso a su tierra; y lentamente ira asomando
también la historia de Gervasio y Mariana.
La presencia de los dioses y su interacción con los hombres,   así   como  la idea del “destino” y del “héroe” son aspectos   que   caracterizan el   relato mitológico. Sin embargo esta   obra  tiene     la   peculiar forma de   intercalar humor, rima,   ironía  y ternura.
El guión es la adaptación de un texto original de la gran autora
Argentina Adela Bach que a su vez adapto el mito de Ulises a
su pluma.
  La presencia de dos “héroes urbanos, cotidianos” indaga en   otro   tipo de dificultades como es la convivencia en la Escuela   entre   esta   maestra (Mariana) y este encargado (Gervasio),   con   caracteres   diferentes, acostumbrados a relacionarse   desde el   prejuicio.
Ambos personajes encontraran a lo largo de la obra,un   encuentro   más profundo y conmovedor.
A partir del gusto por la lectura (que descubren de casualidad)   y   por  la historia de Ulises se dejarán llevar por estas   aventuras a   través del juego, hasta redescubrirse a ellos mismos.

bottom of page